domingo, agosto 17, 2025
InicioSOBRE MÍOBJETIVOS DEL BLOGLos 7 Objetivos principales para escribir en este Blog.

Los 7 Objetivos principales para escribir en este Blog.

Mis 7 objetivos principales para teclear aquí son:

1. Transformar mi experiencia en conocimiento compartido. Seguir aprendiendo. Seguir compartiendo.

Empecé a entrenar por complejo físico en el año 1999. Empecé en este sector, de manera profesional, en 2005. Tanto desde la parte de usuario como de la profesional (también 9 años en tienda de suplementación deportiva) he probado muchas opciones y le he dado la vuelta a muchas cosas. He fallado. He acertado. Muchas veces. Aunque no sé en qué porcentaje. Espero que a favor del acierto.

Puede que escribir aquí me ayude a convertir lo vivido en algo útil para alguien.

2. Traslasar mi enfoque personal en el que el cuerpo, la mente y el espíritu deben estar unidos.

Podemos entrenar para mejorar nuestro aspecto físico. Querer verse mejor es algo muy común en el arranque, incluso en mis tiempos, en los que no se postureaba tanto con las redes sociales. No se buscaban ángulos ni mejores espejos para aparentar. El tema era verse bien. Ahora hay una nueva oleada. Ya no para mejorar el aspecto físico para sentirse mejor con uno mismo, sino para hacerle a los demás más agradable nuestro aspecto, y con eso tener su aprobación, validación y/o su recompensa a través de Like´s. Tócate los…

También podemos empezar a entrenar para mejorar hábitos saludables. Curarnos en salud hoy para llegar muy bien al mañana. Mejorar nuestra alimentación siendo conscientes de que todo lo que entra nos nutre, a nivel físico y mental, y eso es tanto para bien como para mal. Ésta debería ser la premisa para empezar a entrenar y a cuidarse. Esta debería ser la principal prioridad. Por salud. Pero el físico cañón también mola y hemos sido adolescentes, o hemos sufrido una ruptura, o tenemos algún complejo que un cuerpo fibroso puede disimular o parcherar. Es totalmente entendible, también.

Y luego tenemos la parte espiritual. Esa parte de fe y esperanza. Esa satisfacción plena de estar haciendo algo por mejorar nosotros mismos. Por aprender a ser más disciplinados. A superar miedos. A traspasar límites físicos y mentales. A mejorar nuestra tolerancia al dolor. A ser conscientes de que lo que nos proponemos, como acudir 4 veces por semana al entrenamiento, lo cumplimos. Incluso en el mismo entrenamiento: tenemos unos ejericios a completar y lo hacemos. Y liberamos ese estrés, a veces absurdo y autoimpuesto por la sociedad, del primer mundo. Y nos sentimos mejor. Fuertes, y no me refiero a las fibras. Ágiles, y no me refiero al cuerpo.

Sabemos que estamos haciendo lo correcto, algo digno y propio, algo que nadie hará por nosotros. Como reza el mantra mandaloriano, porque «ese es el camino».

¿Y qué pasa cuando somos conscientes de que uniendo el entrenamiento, la alimentación, los buenos hábitos y nuestros propósitos nos hará ser mejores? Pues que tendremos ese disfrute del viaje, independientemente del destino. Que para poder disfrutar de verdad de ésto todo tiene que ir en pack. Si lo hacemos así lo llevaremos con una sonrisa, en lugar de vivirlo con sufrimiento. Así es cuando disfrutamos con esto, con cuidar nuestro templo. Único en este mundo. Destinado para una única persona. De un único uso. Vale la pena cuidarlo, ¿no?

  • 3. Ofrecer herramientas prácticas y contrastadas.

Y ya no es sólo experiencia personal. Llevo en este sector, trabajando, 20 años. He aprendido como todos, de clavar codos, pero tengo la suerte de poder seguir aprendiendo en mi propio trabajo, con el contacto con la gente. Con aprender de sus lesiones, de sus experiencias, de sus enfoques y de sus recomendaciones. Pues en este sector del entrenamiento hay mil combinaciones posibles que funcionen pero deben estar adaptadas a cada persona y no me refiero al peso de la mancuerna o al número de repeticiones.

A una persona le podrá ir bien bajar ciertos grados en las sentadillas con barra, a otra cargar menos si está pasando una mala situación personal, o al revés, y a esa misma no le irá tan bien comer trigo, a otra le sentará genial, y a otra persona le irán bien los ayunos, a otra meditar antes de dormir para calmar cierta ansiedad mientras otra queda dormida viendo una película con las luces encendidas, pese a no ser lo que le funcione a la gran mayoría, y ectcétera. Por eso tengo la suerte de llevar tantos años aprendiendo de lo que estudio y también de lo que es tangible y real con las personas.

Por eso tengo herramientas que he llevado a la práctica yo mismo y que he podido ver cómo han funcionado o cómo no lo han hecho en muchísimos casos diferentes. Y puedo ofrecerlas.

4. Como cuaderno de trabajo.

Este Blog también es un cuaderno de trabajo, para mí. Es una motivación y un reto para poder aportar conocimientos en los sectores en los que sigo estudiando: entrenamiento, alimentación, suplementación, psicología… Y al querer compartir, también tengo que seguir estudiando, con lo cual estoy apoyando mi propio y continuo aprendidaje, y lo dejo por aquí por si a alguien más le sirve.

5. Crear una comunidad con valores compartidos.

Más que un escaparate, busco un punto de encuentro para quienes se cuidan por dentro y por fuera, sin obsesión ni superficialidad. Personas que valoran el fondo y no solo la forma. Que está muy bien «mazarse», «fibrarse», «escupirse»… Pero, ¿de qué sirve un físico sin nada más que aportar? ¿Para qué tanto mostrar si en el fondo no se es feliz si dejamos escondido (o incluso un día perdemos) el envoltorio?

Gente que tengan integrado este estilo de vida como un dogma, própio, personal, más allá del reconocimiento, de las críticas u opiniones de los demás. Sean muy bienvenidos. Soy uno de los vuestros.

6. Aportar enlaces patrocinados para ayudar en la elección de productos que pudieran ser interesantes.

Siempre desde la experiencia directa o el estudio riguroso. Recomiendo lo que yo mismo utilizaría. La gente de mi alrededor sabe que tengo predilección por todo lo relacionado a mejorar la concentración en las tareas (estoy diagnosticado con TDAH, y tratado en Psiquiatría en el Hospital Pesset de Valencia), a este mundo del entrenamiento, a comer sano, a prevenir y aprender de mis propias lesiones, a mejorar en ser más organizado… En general, a estar en tranquilo. A sentirme bien. A sentirme en paz.

Esa paz que hoy tenemos tan perdida por dejarnos influir por tantos estímulos externos, por este ritmo loco de vida de correr por llegar tarde a ninguna parte, por tener más información y opciones que nunca y estamos más perdidos que un narcisista en una relación honesta…

Para poder seguir aprendiendo, recomendando, y con esto tener la necesesidad de seguir reinvirtiendo, dejaré esos enlaces patrocinados.

7. Aportar enlaces patrocinados para colaborar con ANAR y con Aladina.

El 50 % del rendimiento mensual de esos enlaces, por muy poco que sea, será donado en mi nombre a estas ONG. La organización sin ánimo de lucro, ANAR, tiene como objetivo a ayudar a niños y a adolescentes en situación de riesgo. Tiene base y actuación en España. Destina de todo su presupuesto en territorio español. La organización sin ánimo de lucro Aladina ayuda, tanto a niños con cáncer en España, como a sus familias, bien en apoyo emocional o en humanización en los hospitales. Soy socio de estas dos asociaciones.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments

ManuCortes en Ahora con tiempo.
Rosa María en Adaptarse.
ManuCortes en Los días ‘B’.
Rosa Maria en Los días ‘B’.
Rosa Maria en Ahora con tiempo.
Rosa Maria en La mentalidad obesa.