
Me llamo Manuel Cortés Campillo. Nací en Valencia, en la antigua La Fe, en 1978. Madre mía, ¡qué montón de años! Suena «peor» al escribirlo… Me criaron en Paterna, y allí es donde empecé a entrenar para mejorar mi autoestima. Fue, si no me falla la memoria, en mayo de 1999 cuando, después de superar los 185cm en un último estirón, habiendo cumplido los 21 años y pesando tan solo 68kg, decidí apuntarme al gimnasio para coger peso: quería ganar masa muscular. Y rápido. O eso pensaba yo. Jajaja.
Por aquel entonces no teníamos acceso a tanta información como tenemos hoy en día. Hace esos 26 años no existían apenas las fit-webs (ni personales, como ésta, ni profesionales), aunque, para ilusionarnos, teníamos «las revistas de los mazados». La IA era el propio dueño del gimnasio intentando aplicar «lo que a él le ha funcionado» con la base de usar aquellas típicas tablas con dibujitos de los ejercicios. Aquellas planillas acartonadas del 4×12, para principiantes. Yo creo que el 80% del gimnasio teníamos la misma tabla… IA, como me dijo hoy mi alumno Quique: Inteligencia Artesanal.
Y, aunque antiguamente el dueño del gimnasio te mandaba rápido al press para pecho con barra con ese cartón reciclado (como si antes, en él hubiese escrito un «Javi», medio borrado. Sospechoso…), me quedo mil veces con eso antes que con las revistas. ¡Cómo nos engañaban! Con fotos competidores del más alto nivel, de todo, recomendando un bote de ZMA o su ejercicio preferido para poder obtener aquellos brazos. Ese marketing americano fue tan bien recibido como los estadounidenses en Bienvenido Mr. Marsall… Qué ganitas teníamos de aprender y de ponernos ropa muy ancha, con el ZMA.
Ahora tenemos las publicaciones digitales de gurús o, con casi más relleno de Tiktokers, que han irradiado su luz propia en una mezcla entre consejos mágicos o prohibiciones peligrosas, válidos para todo el mundo por igual. No se escatiman recursos digitales, ni morales, pudiera ser. Si tuviera que elegir entre ambos me quedo con los antiguos dueños de los gimnasios. Tenían buen corazón y amaban su pequeño negocio.
Y es cierto que tanto antes había, como ahora los hay, muy buenos profesionales. Estaba generalizando un poco en exceso. Nuevos estudios, diferentes enfoques, ensayos, pruebas, especializaciones… El mundo del entrenamiento es lo que es gracias a que también pasamos por aquella época. Si tuviera que definir 3 etapas importantes para nuestro sector desde esos 90 a hoy: 1) Arnold en el cine. 2) La llegada del Crossfit. 3) Que los profesionales de la salud (física y mental) recomiendan el trabajo de fuerza. A más personas entrenen la inversión es mayor: la demanda es mayor, la oferta es mayor… Lo que mueve dinero… Ya se sabe… Los que «bebemos batidos de proteínas» no estamos % tan alto como los «bebedores de cerveza», pero la cosa ha ido cambiando bastante en estos casi 30 años.
Todo esto es otro tema. La verdad que me he ido muchísimo… Sigo.
El caso que, aunque mi físico no cambiaba demasiado, me estaba gustando mucho este mundillo. Me encantaba poder dar ideas, porque también me preguntaban por cómo hacía. Tenía algo más paciencia que al explicar otras cosas y eso me hizo que pensar (con los años entendí un poco más esta parte tedeachera, por cuando nos gusta mucho un tema) que quizás podría dedicarme profesionalmente. Tras meditarlo y al no estar muy contento en muchas cosas en mi vida (ya tenía 24 años, en 2004) decidí hacer un cambio todavía más radical en mi estilo de vida, y me animé a dar el salto completo, dejando de lado la rama administrativa: estaba encaminado al apasionante y curioso mundo del Fitness. El 11 de abril de 2005 arranqué laboralmente y, hasta hoy.
Aprovechando esa necesidad de un cambio completo general, y tras la visita en octubre del 2004 a la comunión de mi primo Edu (es como un hermano para mí) en mi tercer viaje a la isla de Mallorca, decidí mudarme temporalmente hasta acabar mis primeros estudios en academia, de Instructor de Fitness. Y allí llegaba yo, el día de Reyes del 2005, sin trabajo, sin conocer practiamente a nadie, para ver qué pasaba en unos dos años. Y ese par de años se convirtieron en 15. Hice mi vida allí. Crecí allí. Aprendí allí… En la isla pasé de la juventud a la madurez (o eso se supone) y, al tener más grado de conciencia, y al haber establecido en Palma un nuevo hogar y luego verse truncado junto con mis sueños y proyectos, el volver me dejó sumido en una crisis personal importante. Encima mi regreso a Valencia la hice en pandemia. Con lo cuál tuve un remate de larga etapa de altibajos entre estados ansiosos y depresivos. He tardado como 5 años en ir sintiéndome valenciano, en casa, de nuevo. En ir pasando del querer volverme al querer quedarme. A día de hoy tengo el corazón totalmente dividido entre Mallorca y Valencia. Unos de mis pilares para este cambio han sido el seguir con mi estilo de vida y mi profesión. Bueno y mis expectativas de futuro en varias áreas, y mi familia (sobre todo por la comprensión y el apoyo de mi madre), y que Valencia es una pasada como ciudad aunque también (no hablemos de allí) nos estemos quedando sin acceso a la vivienda por el disparate de precios con tanta demanda, sobre todo por el auge de inversiones de compradores llegados de fuera de España, y tal…
Este estilo de vida porque me ha permitido mejorar en muchos aspectos: crear un espíritu de superación, aprender a dividir metas en pequeños objetivos (por muy pequeños que sean, aparte de disfrutar de la recompensa de conseguirlos), a tener una organización en los horarios de las comidas así como la calidad de las mismas, mejora en la fuerza (y no me refiero a la física sino a la mental), a disfrutar de vivir uno de los momentos especiales del día que paso conmigo mismo, que es el que tengo entre mis mancuernas. Para mí el entrenamiento es toda una terapia mancuernera.
Al menos siempre lo había sentido así todos estos años, pero mi dr. Pablo (Psiquiatría Pesset Alexandre) me lo reafirmó hace unos meses, ya en este 2025: este esquema de vida que tienes te ha salvado. Por esto antes escribí que con los años entendí sobre mi paciencia para explicar sobre este tema. Que ya tengo poca. Sobre todo cuando trato con personas quejicas y perezosas… Uf… Pues estoy diagnosicado con TDAH desde 2018 y es algo que ha dado mucha explicación a mi forma un tanto peculiar de sentir las cosas y de comportarme, desde pequeño. Y es que mi madre ya me lo notó desde que medía 3 palmos. Y voy a hacer un breve comentario sobre esta condición, pues como se comenta, ahora parece que todo el mundo tiene TDAH. Tenemos que diferenciar entre ser una persona despistada y a la que a veces le dan ciertos puntos, y entre que esta condición, sobre todo en épocas de estrés o vulnerabilidad emocional, haga que esa hipersensibilidad y falta de cierto grado de gestión y/o concentración te pasen factura, haciéndote heridas en tu día a día. Vuelvo al tema.
Creo que el este estilo de vida va mucho más allá del objetivo puramente estético y creo que, bien aplicado, puede mejorar la vida de todas las personas que decidan seguirlo. Intento inculcar esta filosofía en todos los alumnos con los que trabajo y aportar mi granito de arena en redes sociales o en este Blog. Es más, creo que si todas esas personas estresadas y con cara de amargura entrenaran e hicieran más el amor, no tendrían tanta mala energía para andar chinchando a nadie. Y sonreirían más. Que es gratis, además.
Tengo como nuevo proyecto el arranque en una nueva sala de entrenamiento en Valencia. Después de 16 años viviendo en Palma me vuelvo a la meva terreta.
www.nexo.fit @manuelcortesfit
1993-1998: Técnico Especialista Administrativo
Orthos: Curso de Monitor de Sala de Fitness. 2004 – 2005
IFBB Spain: Curso de Nutrición Básica. 2005
IFBB International / NASM: Curso Nutrición Avanzada. 2006
IPS: Curso Práctico de Nutrición y Dietética. 2007
ABEP: Curso de Nutrición Deportiva Avanzada. 2008
Orthos: Curso de Nutrición Deportiva Avanzada. 2009
AEFF Baleares: Curso de Monitor de Fisicoculturismo y Fitness. 2010
AFD Multisports: Curso de Preparador de Competición. 2012
AFD Multisports: Curso de Nutrición Deportiva Avanzada. 2012
Más de 8 años de experiencia en Asesoramiento directo en tienda de Nutrición Deportiva, cuatro de ellos como propietario.
Organización de varios cursos relacionados con sector Fitness en Mallorca.
Participación en competiciones de Fisicoculturismo. Categoría Classic Bodybuilding Talla Alta.
Organización Campeonato Regional de Fisicoculturismo y Fitness AEFF.
Asistencia a seminarios, cursos intensivos y conferencias relacionadas con Nutrición Deportiva y Entrenamiento.
Continuo reciclaje y actualización sobre las nuevas tendencias en el sector del Fitness.
Más de 15 años de Experiencia en Asesoramiento de alumnos, en grupo reducido y personal en Sala de Fitness.
Desde 2013 trabajando con alumnos en sala propia.
El paso del tiempo nos va modelando. He cambiado mucho en estos últimos años. El enfoque que tengo hacia este estilo de vida es distinto, dando prioridad a otros valores más allá del físico. Que los alumnos escojan este estilo de vida adquiriendo hábitos saludables es mi prioridad.
Recuerdo que esta forma de entender el día a día va mucho más allá de verse bien delante del espejo. El Fitness puede ser un nexo entre nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestro corazón. Podemos conectar mucho mejor con nosotros mismos si nos cuidamos por dentro y por fuera. El equilibrio es la clave.
Esta es la filosofía que intento aplicar en las salas nexoFit, de Valencia y Palma de Mallorca.
¡Un saludo! Manu.